jueves, 14 de marzo de 2013

Visitamos La Confitería

Foto de las delicias que se ofrecen en La Confitería
El miércoles 13 de marzo de 2013 la clase de 2º B pasamos una tarde especial. En una actividad organizada por los profesores de 1º de Primaria y por Pedro, responsable del obrador de la pastelería La Confitería, de El Altet, a la que nos han invitado a los de 2º, hemos tenido el gusto de acercarnos a hacer rollitos de vino blanco (hoy jueves los niños llevan una buena muestra para todas sus familias) y una piruleta de chocolate que hemos podido adornar y degustar...
Pedro es un auténtico crack (no el maestro, sino Pedro el pastelero), y ha sido muy amable y buen profesor de cocina por un día, enseñándonos a hacer los rollitos, así como algunos secretos de cómo hacer para que los pasteles y el chocolate quede tan bueno...
Sirva también este post para agradecer encarecidamente a Pedro y su empresa, que ha tenido a bien ofrecerse para colaborar con nuestro colegio. ¡Bravo!

Preposiciones

¡Nueva poesía de la semana!

lunes, 11 de marzo de 2013

El Sol, la Terra i la Lluna

Nou tema, en aquest cas es tracta de una petita introducció a l'estudi de l'univers...
Aprenderem:
* el nom del cossos celests més importants.
* els moviments de la Terra i que consequències tenen (dia/nit i les estacions).
* la Lluna, com és i com es veu.
* qué es el Sistema Solar.


jueves, 7 de marzo de 2013

Para practicar en casa

A veces para explicar Matemáticas es necesario poder tocar aquello de lo que se está hablando. Ayer en clase pudimos hacerlo. Para entender cómo funcionan los cuartos y las mitades, tocó clase con naranjas.

Sería bueno repetir en casa la experiencia:
para ello se pueden coger varias naranjas (por supuesto, al final hay que comérselas) y partirlas en mitades y cuartos, para saber cuántos cuartos y mitades se necesitan para formar una, dos o cuatro naranjas.

Viva Bulgaria

Vicenta Osa, nuestra teacher, con la inestimable colaboración de Vladislava, mamá de Francisco Masanet Rumenova, nos ha organizado el lunes 4 de marzo una sesión de clase en la que nos hemos iniciado en el conocimiento de Bulgaria, lugar de origen de Vladislava, y de su lengua, el búlgaro.

Pudimos ver la gran belleza de este país del este de Europa (sorprendente), su cultura, sus paisajes. También comprobamos la dificultad que tiene para los españoles entender y poder hablar algo de búlgaro.





El búlgaro se escribe en otro alfabeto, el cirílico.









Vladislava nos escribió varias palabras: hola, adiós, mamá y papá.









Muchas gracias a Vicenta y a Vladislava por esta pequeña muestra de otra cultura y otra lengua.

viernes, 1 de marzo de 2013

Dolores

Nueva poesía de la semana:
Esta poesía es de un autor muy conocido en el género de la poesía infantil.
Dejo un enlace para los más curiosos...