martes, 27 de noviembre de 2012

Més recursos sobre animals

He trobat una pàgina en què hi apareix un bon resum del que hem tractat a classe de Coneixement del Medi, a les unitats 4 i 5. El que passa es que es una miqueta més avançat del que ells han de saber. Tanmateix, serveix per a practicar...
Espere que siga de la vostra utilitat i del vostre gust...

PÀGINA

Poesía de la semana (III)

Nueva poesía semanal. Esta vez dedicada a las mamás (y abuelas).

Esta es de Luis Felipe Vivanco.Para saber de él.

Aquí más poesías sobre la familia. Para los insaciables.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Les aus

Les aus, els ocells, són també animals vertebrats, però en tenen unes altres qualitats:
* Naixen d'ous, són ovípars.
* Coven els ous i cuiden de les seues críes als nius.
* Tenen la pell coberta de plomes.,
* La major part d'elles poden volar (el falcó, el teuladí, el mussol...), algunes poden nadar (pingüí, ànec) i d'altres no poden volar (estruç).

Els mamífers

Ací hi ha dos vídeos del Discovery Chanel que tracten dels mamífers. Recordem:
* Són animals vivípars, es a dir, naixen del ventre de la seua mare.
* Són animals vertebrats, es a dir, tenen esquelet dins del seu cos.
* Poden ésser marins (com el dofí), terrestres (com el llop) i alguns poden volar (com la rata penada).
* Tenen la sang calenta, es a dir, mantenen la temperatura del seu cos.
* Solen tindre la pell coberta de pèl (però no tots en la mateixa quantitat).

jueves, 22 de noviembre de 2012

En la biblioteca de la clase

El proyecto de biblioteca de aula marcha ya...
Los alumnos tienen dos posibilidades: préstamo de libros y consulta en clase.
Sobre el primer asunto, los alumnos se llevan libros que antes han sido presentados.
Sobre el segundo, hay que destacar que muchos alumnos han traído libros sobre animales. En Conocimiento del Medio los temas 4 y 5 están dedicados a los animales, y disponer de estos fondos jugosos ayuda mucho a ampliar horizontes...
¡Muchas gracias a los generosos y a sus familias!

martes, 20 de noviembre de 2012

Poesía de la semana (II)

Esta semana toca esta. A los alumnos les ha gustado mucho. Quizá porque no les cuesta nada meterse en el papel de hijos que piden todo...

jueves, 15 de noviembre de 2012

Nuestra biblioteca de aula

Ya hemos iniciado nuestro proyecto de biblioteca de aula. Tenemos nuestros libros colocados, los carnets de lectores, los libros etiquetados...

Esperamos que sea un estímulo para que estos niños adquieran el sano (si se hace con buena luz) hábito de la lectura. Respecto a las familias, pueden animar su uso de varios modos:

- Animándolos para que lean en casa, interesándose por la lectura, leyendo con ellos, dejando algo del tiempo de ocio familiar para la lectura, para visitar bibliotecas, para que algún regalillo sea un libro o un cuento...

- Animándolos a que traigan algún libro que tengan por casa (como estamos haciendo con las mascotas) y que lo presenten a los compañeros de clase, o incluso a que lo donen para la biblioteca de aula...

Sobre el préstamo, no es obligatorio rellenar una ficha de lectura. A algunos niños eso les impide leer, porque les supone un trabajo que les hace decidir no leer con gusto. Para otros es al revés, les encanta expresar lo que han leído... Aquí, al gusto del consumidor.
Sí que hay que devolverlos antes de la fecha señalada (normalmente se les da una semana de plazo). Y por favor, cuidemos nuestros fondos bibliográficos...

Manejando los €

En el tema 4 de Matemáticas los alumnos deben aprender a manejar las monedas, al menos rudimentariamente. Para ampliar sus expectativas, y para que sea algo más atractivo, propongo ver este documento. Está editado por el Banco Central Europeo (casi ná), y presenta los diferentes países que tienen esta moneda.
VER DOCUMENTO
También he encontrado una página de otra maestra (que es una virguería) que propone fichas y juegos para trabajar con los €.
ENLACE
Estos contenidos son muy propicios para reforzarlos fuera del aula. Todos los días usamos dinero (aunque sea poco...) ¡ÁNIMO!

martes, 6 de noviembre de 2012

Poesía de la semana

Cada semana tenemos una POESÍA DE LA SEMANA. Con ella practicamos su lectura, aprendemos de memoria, recitamos, interpretamos.
Se trata de poesías no muy largas y que pretenden ser entretenidas.
Esta semana tenemos una poesía de Gloria Fuertes, que se titula:

 "Cómo se dibuja un cocodrilo".
 
Para dibujar un cocodrilo,
pensamos en una lagartija feroche.

¡Grande como un coche!

Al igual que sus parientes,
la boca llena de dientes.

¡Sobresalientes!

Como un montón de montañas
cordillera (así se llama).
La piel rugosa y picuda.

¡Cómo suda!

Patas cortas, cola dura,
-cara de pocos amigos-,
boca grande,
(si bosteza,
se marea la cabeza
del valiente explorador).

Es el coco, cocodrilo,
en el agua peligroso
en la tierra es muy tranquilo.

Y da pena cuando llora…
¡Lágrimas de cocodrilo!

La he traído aquí porque creo que esta mujer nos ofrece una obra muy interesante para los niños que se están iniciando en el universo lector.
Aquí hay un vídeo con ella misma recotando uno de sus más famosos poemas: "El camello cojito". No nos damos cuenta, y la Navidad está a la vuelta de la esquina... Espero que os guste.

viernes, 2 de noviembre de 2012

El Tangram

Estos días hemos introducido en el trabajo de los alumnos un elemento novedoso: el Tangram. ¿Qué es eso?
Los alumnos lo han cpnstruido en clase de Plástica y lo usaremos para desarrollar la visión espacial, la competencia matemática y la creatividad.
Para aportar más, paso una serie de documentos y enlaces:
1. Un vídeo dónde se explican los pasos para hacer tu propio tangram.
2. Un enlace a un tangram online, interactivo.
3. Una página sencilla con instrucciones del juego.
1. VÍDEO
2. TANGRAN INTERACTIVO 
3. INSTRUCCIONES
¡Ahora a practicar reproduciendo y creando formas!
Algunas creaciones de los alumnos hechas en clase el 5 - 11 - 2012
Figura 1
Figura 2
Figura 3
Figura 4
Figura 5
Figura 6
Figura 7
Figura 8
Figura 9
Figura 10
¡Qué artistas!